Guía para padres: cómo estimular el desarrollo de tu bebé a temprana edad

Guía para padres: cómo estimular el desarrollo de tu bebé a temprana edad

Todo padre sabe que debe comenzar a estimular a su bebé desde muy temprana edad para ayudar en su desarrollo natural. Él te necesita para aprender a relacionarse con su entorno, decir sus primeras palabras y dar sus primeros pasos. Aquí, el movimiento y la estimulación son los alimentos que necesita su cerebro, y su mejor herramienta de aprendizaje somos nosotros. Lo bueno es que en casa y sin ningún tipo de preparación especial, podemos ayudar a nuestro pequeño a sentar una buena base sobre la que reposará todo lo que aprenda después. Su primer año de vida es una época dorada para adquirir conocimientos, ya que es la edad perfecta para absorber cantidad de información nueva y crucial en su desarrollo. Sin embargo, aunque pueda parecer demasiada responsabilidad, ayudarles es más fácil de lo que parece.

Psicología del color y los niños

Psicología del color y los niños
Los dibujos y la pintura son mucho más que una actividad recreativa para las niñas y niños, por lo que es importante que sepamos cómo esta actividad tan simple, ayuda con el crecimiento óptimo de nuestros pequeños, no solo a nivel cognitivo, sino a nivel emocional y psicológico. Si hacemos memoria, es bastante probable que muchos de nuestros recuerdos de niños tengan que ver con el dibujo y la pintura, tal vez aún es nuestras casas tengamos muchos de esos dibujos que hicimos junto a nuestros hermanos, acompañados por papá y mamá, así como también podemos ser ahora los adultos que acompañamos a los pequeños en esas tarde llenos de pintura y color en casa.

Una pareja con hijos pequeños y mascotas, prototipo de familia perfecta

Una pareja con hijos pequeños y mascotas, prototipo de familia perfecta
Cualquier padre o madre que se precie tiene como principal objetivo que sus hijos e hijas, por una parte, se desarrollen como personas y que, por otro lado, sean felices. Conseguir este tipo de propósitos es algo que tiene la importancia suficiente como para quitarnos el sueño. Por eso tenemos que elaborar una serie de estrategias que nos permitan cumplir con este cometido con la mayor facilidad y eficiencia posible. Y, aunque a veces pueda parecer complicado, lo cierto es que hay maneras de hacer posible una misión como esta.

Disfrazarse en los cumpleaños: una apuesta por la alegría y una tendencia cada vez más compartida

Disfrazarse en los cumpleaños: una apuesta por la alegría y una tendencia cada vez más compartida
Uno de los momentos más felices de un niño a lo largo de su infancia es cuando llega ese día en el que cumple años. Este es, sin duda, un instante que el muchacho o muchacha espera con nerviosismo durante las semanas previas a su llegada. Y la verdad es que no es para menos: están deseosos de abrir sus regalos y, cómo no, por tener a sus amigos y amigas junto a él o ella. También a la familia porque, aunque a veces puedan estar distraídos con sus nuevos juguetes, también quieren vernos a todos los miembros de la familia juntos.

Es necesario revertir los datos que nos deja la salud dental infantil

Es necesario revertir los datos que nos deja la salud dental infantil
Cuidar de nuestra salud dental es algo que tenemos que tener siempre presente a lo largo de nuestras vidas, pero máxime cuando se es muy joven y hay que empezar a evitar problemas como lo son la caries. Desde luego, si cuando somos jóvenes empezamos a cuidar de nuestra boca conseguimos adquirir unos hábitos de higiene bucal que son muy importantes y que, desde luego, nos van a proporcionar grandes ventajas a lo largo de toda nuestra vida. Y eso es realmente importante teniendo en cuenta la gente que lo pasa mal en la actualidad a causa de dolores de muelas constantes.

¿Qué son los dientes natales?

¿Qué son los dientes natales?
Te voy a contar una curiosidad, ¿sabías que personajes tan famosos de la historia como Julio César, Napoleón Bonaparte, Luis XIV o el Cardenal Richelieu nacieron con dientes natales? Pues sí. Pero, ¿sabes que son los dientes natales? Son aquellos dientes en los que una parte o todo el diente ya están erupcionados y presentes en la cavidad oral del bebé en el momento de su nacimiento.

Se va el invierno, prepárate para viajar en familia.

Se va el invierno, prepárate para viajar en familia.
Ya llegó el verano y con él las vacaciones. Es hora de poner en marcha la logística para pensar y organizar nuestro viaje tan esperado durante todo el año, porque no nos engañemos, el verano es la época en la que más disfrutamos y más nos gusta viajar. Pero plantearse un viaje en familia tiene su miga y más cuando la familia cuenta con niños pequeños. Aquellas vacaciones en las que viajábamos con amigos o en pareja, casi con lo puesto, dispuestos a vivir cantidad de aventuras sin preocupaciones, sin pensar demasiado en horarios  y comiendo en cualquier sitio de pasada,  todo aquello ya pasó, tener familia y viajar con ella lo cambia todo.  Cuando se tienen hijos te cambia la vida, y salir con ellos de casa supone toda una odisea por la cantidad de cosas que uno tiene que llevarse a cuestas.

Odontopediatría , cuidando de la salud oral de tu peque desde edad temprana

Odontopediatría , cuidando de la salud oral de tu peque desde edad temprana
La Odontopediatría es una rama de la Odontología que trata las distintas enfermedades de los dientes y encías, y en general de la cavidad bucodental, desde edad temprana hasta que los dientes dejan de crecer. Se trata de detectar posibles anomalías en los dientes de leche, y de tratarlos de manera personalizada. El objetivo es evitar los posibles problemas más graves llegada la edad adulta. Cuando son pequeños, serán las madres y los padres, junto con el dentista, serán quienes enseñen a los niños y niñas unos buenos hábitos de higiene para que en el futuro, puedan tener una boca sana.

Los primeros pasos, en la mejor compañía

Los primeros pasos, en la mejor compañía
Los primeros pasos no son los más fuertes, pero aunque tambaleantes, son de vital importancia. Sobre ellos, nuestros niños asientan su forma de andar, de correr y de ver el mundo. Incluso, si nos permitiésemos ponernos un poco poéticos, sobre esos titubeantes pasos se está edificando el futuro de la sociedad en su totalidad. Debemos prestar, por tanto, toda la atención posible a estos inicios. Las primeras andaduras determinan tantas cosas que es vital ofrecer a nuestros niños las mejores comodidades posibles. Lo ideal es buscar buen calzado, no necesariamente de marca pero sí ergonómico, en una zapatería especializada en la que una familia pueda encontrar un desahogo para esos momentos en los que los más pequeños comienzan a desgastar suelas.

Niños entre algodones

Niños entre algodones
Soy madre, y como tal quiero que mis hijos tengan la mejor de las prevenciones frente a posibles accidentes y, sin embargo, no puedo evitar recordar los años de mi tierna infancia y comparar situaciones. Antes no se llevaba tanto cuidado con ciertas cosas y parece que mi generación ha sobrevivido bastante bien por lo que me pregunto, hasta qué punto llevar tanto cuidado con los nuevos niños es tan beneficioso como pensamos.