La mayoría de la población será obesa o tendrá sobrepeso en España dentro de 20 años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio elaborado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona. La investigación señala que un 80% de los hombres y un 55% de las mujeres presentará obesidad o sobrepeso en el año 2030. Sin duda la enfermedad del nuevo siglo de la que todavía mucha gente no es consciente.
La obesidad me impedía hacer el deporte que me gustaba, mis hijos me pedían que jugase a fútbol y me resultaba imposible debido al exceso de peso y dolor en las rodillas. Me fatigaba al subir escaleras, incluso simplemente caminando por la calle. He perdido 53 kilos en 7 meses, ahora hago cosas que antes ni imaginaba poder hacer, entre ellas salir a correr con mi hijo y mi perro. He dejado de tomar medicación para la tensión, y lo más importante de todo puedo jugar y reír con mis hijos y mis compañeros. Hasta que conocí clínica IMOS por mediación de un compañero de trabajo. Fue cuando cambió mi vida, sin embargo, ese día me di cuenta de que no solo los humanos podemos padecer obesidad, también los animales, y en concreto los perros.
Y es que al salir a correr comprobé que mi perro tenía los mismos problemas para correr que yo, no respiraba bien y es cierto que cada mes que pasaba iba cogiendo más peso. Sin embargo, mi mascota era un reflejo mío, si yo no me preocupaba de hacer ejercicio o de comer sano, como lo iba a hacer con él. Así pues me puse manos a la obra para poder recuperar a mi perro. Se estima que, en EEUU, un 52,6% de los perros sufren sobrepeso y que un 17,6% padecen obesidad canina. En España, los datos serían parecidos.
Casi un 50%
Lo primero que hay que saber es si es obeso o no. Podemos considerar obeso a todo aquel animal cuyo peso sobrepasa un 15% del ideal. En nuestra sociedad, entre un 30% y un 50% de perros y entre un 15% y un 30% de gatos son obesos. Es muchísimo más frecuente esta obesidad si los propietarios también presentan este exceso de peso, como era mi caso. Hasta cierto punto es lógico como te he contado anteriormente. Lo que está claro es que si el perro come de más es porque nosotros le damos de más. Todavía no he visto a ninguna mascota que acuda al supermercado o a un restaurante y pida él mismo.
Los excesos alimentarios y la consiguiente obesidad vienen dados por los siguientes comportamientos del propietario:
- Alimentar a libre disposición a aquellos animales que comen con mucha rapidez o que no controlan su límite. Una dieta inapropiada, que contenga un exceso de calorías, o bien darle a nuestro perro una cantidad de alimento excesiva es lo que provoca el aumento de peso creciente que deriva en sobrepeso u obesidad canina.
- Complementar la dosis diaria de alimento con sobras de nuestra comida o con añadidos alimentarios de dudosa eficacia y gran perjuicio.
- Como en los humanos, la vida sedentaria de algunos perros domésticos favorece la acumulación de grasa. Recuerda que tu perro necesita hacer ejercicio diariamente. Adáptalo a su edad y su condición y mantén una rutina constante de paseos, momentos de juego, etc.
- Las investigaciones sugieren que las perras castradas comen más y ganan más peso que las no castradas si se les permite un libre acceso a la comida (en perros machos, esta afirmación no está demostrada.
- Las soluciones a estos frecuentes errores son sencillas:
- Controlar la cantidad de alimento diario.
- No complementar el alimento con comida casera, sobras…
- Utilizar un alimento adecuado para la edad, estado y actividad de nuestra mascota.
Enfermedades
La acumulación de peso puede provocar en el pobre can enfermedades respiratorias y articulares, diabetes o pancreatitis. Pero la consecuencia más grave del sobrepeso en perros y la obesidad canina es, precisamente, la reducción de la longevidad que va asociada a todas esas enfermedades. Si queremos tenerlo más tiempo a nuestro lado, tendrá que estar mejor alimentado. Si quieres disfrutar de tu perro durante el máximo tiempo posible, ya sabes lo que tienes que hacer.