Que viva la soltería. Únete a la moda single

L@s singles están de moda, esto es lo que arrojan a la luz los últimos datos de las encuestas, que indican que más de un 30% de las viviendas a día de hoy, están ocupadas por una sola persona. Según los expert@s, en pocos años, la cifra aumentará al 50%, y a las que más les gusta la soledad es a las mujeres.

Los cambios sociales y culturales han favorecido esta nueva tendencia que arrasa entre la gente más joven y en la que no lo es tanto, y es que muchas de las personas de más de 45 años que hoy se separan, nunca más vuelven a casarse, y esto también es más habitual en mujeres, más reacias de un tiempo a esta parte a la vida en pareja o al matrimonio.

De hecho, una nueva moda que ha empezado en Italia está revolucionando el mundo: la sologamia, o matrimonio con un@  mismo, que por no variar, también es casi exclusiva de las mujeres, aunque a día de hoy se sabe que al menos un hombre se ha casado consigo mismo. Se trata de un compromiso, que se celebra con una boda, a la manera tradicional, pero en este caso, sólo hay una novia, y cero novios. En algunos países ofrecen packs completos, que incluyen vestido, ramo, tarta, viaje, despedida de soltera, etc…

Este cambio en el estilo de vida ha dado lugar a una serie de cambios en el mercado, que se ha adaptado ofreciendo productos diseñados para personas que viven solas: envases más pequeños, minipisos, minicoches, en definitiva, todo en pequeñito o en menor cantidad.

Las mini casas como respuesta a las necesidades de hoy

Por norma general, una persona que vive sola, necesita menos espacio que una que vive en pareja o en familia, y esto unido a la subida de precios de los inmuebles, a la precariedad laboral, a los sueldos bajos, o a la superpoblación actual, ha hecho crecer la demanda de apartamentos.

Hoy, pocos pisos se construyen con la cantidad de dormitorios de antes, y esto se debe a que las familias ya no son tan numerosas como antes. Además, la generación millénnica es más bien nómada, y también más práctica, amante de lo funcional y del usar y tirar, no amontonan trastos inútiles, sólo tecnología, que bien cabe en un apartamento, del que no saben cuánto tardarán en dejar.

Así, los lofts o estudios son cada vez más comunes. Mini apartamentos coquetos y prácticos, casi siempre en las zonas más céntricas, con muebles sencillos y multifuncionales, y una novedad, la lavadora se queda fuera para aprovechar el espacio.

L@s jóvenes entrevistados lo tienen claro, no ven una lavadora como un artículo de primera necesidad ni fundamental en un hogar, sino más bien todo lo contrario, considerándolo totalmente prescindible. Ell@s se han acostumbrado al uso de las lavanderías de autoservicio, establecimientos que les permiten ahorrar tiempo y dinero a la vez que consiguen un lavado de calidad. Así, lavanderías de franquicia como Wash-up,  dan sus servicios a más clientes cada día. Y es que lavar y secar nunca fue tan fácil y tan seguro. Cada equipo dispone de sistemas automáticos de dosificación que evitan tener que añadir aditivos extra. Wash-up investiga, prueba, evoluciona y modifica todos sus productos consumibles antes de incorporarlos al establecimiento, todos testados y adaptados a sistemas de lavado ActiveMotion, lo que los convierte en exclusivos por formulación. Además,  integra programaciones Ad-hoc graduadas electrónicamente en función de temperaturas, cargas de agua y tiempos de proceso del programa seleccionado.

Porque si pensamos en la cantidad de prendas a lavar, el tiempo invertido y el coste energético de la lavadora y la secadora, caeremos en la cuenta del ahorro energético y económico que supone, que puede ser de un 25% cada mes.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Obtén la mejor sonrisa

Una sonrisa no es solo una elección simple. Es una poderosa herramienta de comunicación que refleja nuestras emociones y estados de ánimo. Una sonrisa puede

Scroll al inicio