Hace apenas unas semanas, tuvimos un apagón general en toda España que demostró de una manera muy evidente la dependencia que tenemos de la luz para todo en este mundo. Y también, de manera consecuente, se demostró la dependencia que tenemos en lo que respecta al uso de Internet. Varias horas de desconexión con el resto del mundo sirvieron para demostrar que este tipo de servicios son realmente importantes y que debe existir una garantía en lo que a ellos respecta porque, de lo contrario, nuestro bienestar puede verse afectado, además de otros aspectos como el ocio. Y, claro, no podemos permitir que eso sea así.
Pues bien, debemos saber que esa situación en la que muchos y muchas nos encontramos por primera vez en nuestra vida hace algunas semanas es algo habitual todavía para determinadas personas en los momentos en los que nos encontramos. Y queremos relacionar este tema directamente con el de la España vaciada, que ya sabéis que ha causado bastante debate en los últimos tiempos porque ha empezado a ser un tema de alcance nacional. En aquellos sitios recónditos en los que apenas queda población es difícil que llegue bien la conexión a Internet, o que directamente ni siquiera llegue. Y, como seguro que vosotros y vosotras estáis pensando, este es un tema que merece ser resuelto a la mayor brevedad posible.
Ante una situación como la que provoca la falta de Internet en la España vaciada, es necesario que se apueste por el Internet por satélite como alternativa ante el apagón del Adsl. Así lo asegura un artículo publicado en el blog de Conéctate 35, especialistas en la provisión de Internet pero especialmente para lo que tiene que ver con las zonas rurales. Y es que la red tiene que llegar hasta el último punto de la geografía para que podamos decir que la comunicación es más efectiva y potente que nunca. No nos podemos seguir permitiendo que haya zonas totalmente incomunicadas por este medio, principalmente porque Internet juega una relevancia muy grande en lo que respecta, por ejemplo, a la educación de los más pequeños.
Porque sí, Internet juega un papel importante en lo que respecta a la educación de los y las peques. Hay gente que considera que esto no es así, pero nosotros queremos puntualizar el hecho de que Internet es perjudicial para la educación solo si se recurre a fuentes que no son de confianza, como seguro que estabais pensando. Pero las posibilidades que existen para que se puedan desarrollar todo tipo de proyectos educativos son muy grandes, no cabe ninguna duda. Solo habría que recordar cómo se pudieron desarrollar las clases en colegios, institutos y universidades durante un periodo como el del confinamiento provocado por la pandemia. De no haber sido por la red, la verdad es que hubiese sido imposible finalizar aquel curso escolar. Imaginaros si alguien no hubiera tenido la posibilidad de conectarse a las clases.
En la página web oficial del Gobierno de Canarias se recogen cuáles son las ventajas del uso educativo de Internet. En total, son 6 cuestiones las que se mencionan:
- Hace que se fomente la creatividad, lo cual es siempre que va a permitir que la cabeza de nuestros peques esté siempre en funcionamiento.
- Sirve como un instrumento de apoyo para las tareas escolares. Más de la mitad de los estudiantes entre 10 y 18 años suele usar la red para ello.
- La formación, gracias a Internet, puede ser en línea y a distancia, lo que facilita que todo el mundo se pueda conectar y no perderse una sola sesión de nada.
- Constituye una nueva forma de aprender. Fomentar el aprendizaje interactivo es algo que nos va a venir bien en todos los casos porque va a tener una influencia en el ocio y en la vida privada.
- Hace posible que se refuercen las relaciones y que haya más diversión en el aprendizaje, sobre todo porque se apuesta por métodos que son audiovisuales.
- Facilita que se sea solidario, que los chavales se abran a los demás y que descubran lo que de verdad pasa ahí afuera, en el mundo.
Como veis, estamos hablando de algo que tiene una gran relevancia en el aprendizaje y que ya ninguna institución puede dejar de lado. Pero, claro, para que esto pueda ser así, hay que garantizar que todas las zonas se encuentren perfectamente comunicadas y que haya Internet en ellas. Por muy difícil que resulte de creer, hay zonas en este país (y en otros muchos países desarrollados) que tienen problemas en este sentido y que no están todo lo desarrolladas que podrían estar en materia de conexión a Internet. Y debe ser posible terminar con esos problemas. A día de hoy, quien no tiene conexión a Internet se encuentra al margen de la sociedad.
De acuerdo con lo que señala una información de la web oficial de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, 8 de cada 10 españoles se conectan diariamente a Internet. Y ojo, las otras 2 personas (o al menos parte de ellas) no se conectan no porque no quieran, sino porque no pueden. Este es uno de los grandes desafíos que presenta este tipo de conectividad y que en España ya está siendo abordado principalmente en zonas rurales, que son las que más problemas pueden tener para obtener este tipo de servicios. Teniendo en cuenta que Internet es básico para garantizar el aprendizaje de los más pequeños en la era digital, ya os podréis imaginar la dimensión del problema de una familia con una persona en edad escolar y que no tenga, en su municipio, conexión a la red.
Una de las claves para poder proporcionar una educación de calidad a la gente joven tiene que ver con que podamos prepararles para la vida real que les espera. Y, aunque hay cosas que no sabemos cómo van a funcionar para entonces, sí que sabemos que el contexto va a ser digital. Por eso, es conveniente que les vayamos dotando a los y las peques de ese contexto, para lo cual es indispensable disponer de la conexión necesaria. Por eso, desde el Gobierno y las demás instituciones públicas hay programas para que, a través de empresas especializadas en ello, se pueda extender la red de Internet a todo el territorio nacional. Pero no os vamos a mentir: hay mucho trabajo por delante para terminar de cumplir con eso.
Una educación que poco o nada tiene que ver con la nuestra
Si tenéis hijos e hijas y estáis viviendo en primera persona cómo es la educación a día de hoy, es posible que notéis que ha cambiado una auténtica barbaridad de un tiempo a esta parte. Veréis que nada tiene que ver con la nuestra, pero eso no quiere decir que la educación que existe hoy sea mejor o peor que la que nosotros tuvimos, sino que ahora está adaptada al momento y al contexto en el que estamos ahora. Por tanto, es lógico que hayan cambiado cosas y que Internet haya sido puesto en el punto central. Y es que no podía ser de otra manera.
¿Qué trabajo va a poder realizarse sin Internet en el futuro inmediato?
Pensemos un poco en el futuro laboral que puede esperarles a las personas que hoy están en edad de crecimiento, en edad de aprender. ¿Qué puestos de trabajo van a funcionar sin Internet de cara a los próximos años? La verdad es que van a ser pocos… o ninguno. Recordad que, a día de hoy, hasta las personas que se dedican a la limpieza vial o al reparto de productos suelen llevar terminales a través de los cuales, con una determinada app o software, pueden ir marcando las calles que ya han hecho y vienen las que le quedan por hacer. Para eso también hay que tener una preparación mínima que tiene que venir enseñada desde las aulas.
Creemos que vivimos en una sociedad en la que la tecnología lo gobierna todo y lo cierto es que es verdad, al menos en parte, pero todavía desconocemos la magnitud de lo que va a llegar a ser. Y claro, es lógico que haya un interés en apostar por todo lo que tenga que ver con la educación digital. Cada vez hay más gente que está concienciada en este tema y ese es siempre un paso muy importante para tratar de preparar a las personas para el futuro que está por venir y que, por cierto, pinta bastante ilusionante.
En un mundo interconectado, llegará un momento en el que todas las zonas dispongan de Internet por mucho que ahora no lo tengan o que estén teniendo algún problema para recibirlo. Seguro que habéis viajado en alguna ocasión hasta algún pequeño pueblo en el que exista esa situación. Pero eso está por acabar. Y lo hará más antes que después, os lo podemos asegurar. La sociedad digital lo va a ser más nunca y, en buena medida, lo va a ser gracias a ello.


