Algunos tips para crear un dormitorio juvenil.

Dormitorio juvenil

Crear un dormitorio juvenil en casa es todo un reto. Nuestros hijos van creciendo y se hacen mayores. Dejan de ser aquellos niños adorables y se convierten en adolescentes con personalidad que reclaman su espacio. Y cuando exigen su espacio, el espacio es físico. En concreto, su dormitorio. La alcoba infantil ya no sirve. Hay que transformarla. Te dejo algunos consejos para hacer que la remodelación sea un éxito.

En primer lugar, hay que partir que para un adolescente el dormitorio es su Santo Sanctórum. No es una simple habitación en la que dormir. Simboliza su derecho a la intimidad. El espacio privado en el que se puede expresar con total libertad.

El dormitorio juvenil se transformará en un lugar de estudio y de ocio. En esta dependencia se recluirá para hacer los trabajos y prepararse los exámenes del instituto. Pasará largas horas en él, jugando a la videoconsola, chateando con los amigos o inmerso en las redes sociales.

Es importante tener en cuenta la opinión del joven a la hora de remodelar el dormitorio. Sobre todo si queremos evitarnos un conflicto de envergadura en casa. En la preadolescencia y en la adolescencia los conflictos se redimensionan.

Ahora bien, aquí surge una contradicción. La chica o el chico adolescente quieren tener un dormitorio a su medida, pero quien lo va a costear van a ser los padres. Padres e hijos están condenados a entenderse. Al menos, en este tema.

Te dejo algunos tips para que el proyecto llegue a buen puerto.

Define el estilo acorde con la personalidad de tu hijo.

Está claro que los padres un día tuvimos 15 años y que, a grandes rasgos, entendemos el espíritu de la juventud. Pero tus hijos no son tú. Se han criado en otra época histórica, con otros referentes culturales.

Mientras nosotros crecimos pegados a la televisión, viendo la primera y la segunda cadena, que era lo único que había, ellos lo han hecho con un móvil entre las manos. Sabían navegar por internet mejor que nosotros.

Nosotros esperábamos a que nuestro amigo tocara el timbre del portero automático para salir a jugar con él a la calle. Ellos se relacionaban con sus amigos mientras jugaban en la consola en línea.

Esto se refleja en formas de ser diferentes. Como en nuestra época, también existe diversidad. No todos los jóvenes son iguales, ni tienen los mismos gustos. Nosotros nos dividíamos en tribus sociales: heavy, punkis, pijos. Ellos se agrupan por tendencias o estilos, que tienen un reflejo en la estética. Según la revista Grazia, estos son algunos de los más habituales entre la Generación Z, los niños que nacieron en este siglo. Los que ahora tienen entre 15 y 25 años:

  • Y2K: Son jóvenes inspirados por la estética y la cultura de finales de los 90 y principios del 2000. Les gusta el estilo retro y sienten una cierta nostalgia por el comienzo de la era digital. Les apasionan los videojuegos de plataforma tipo Mario Bros o Sonic y las series de la época dorada del Disney Channel.
  • E-Girl /E-Boy. Tienen una cierta inclinación gótica, aunque tamizada por el auge del manga y de la cultura anime. Sienten predilección por elementos exotéricos y por accesorios distintivos.
  • Evocan la vida rural idealizada, el contacto con la naturaleza y el gusto por la artesanía. Les gusta la simplicidad y tienen una marcada conciencia ecológica.
  • Swangers o MDLR: Les gusta la estética Trap. Amantes de las Redes Sociales y la tecnología, pero a un nivel básico. No pierden de vista referentes culturales anteriores como el flamenco, la música latina o el Hip Hop, pero revisitados desde un prisma actual.

Estas tendencias tienen su reflejo en la decoración del dormitorio y en la estética que sigue nuestro hijo y que, por tanto, nos interesa conocer y comprender.

Primar la zona de estudio.      

Nuestra hija o hijo van a utilizar el dormitorio para estudiar y a nosotros nos interesa que lo haga. Por consiguiente, debemos equiparlo para que pueda trabajar sin problemas.

Esto significa que debemos habilitarle una mesa de escritorio con su correspondiente silla de oficina. Así, como estantes y muebles cajoneros para que puedan guardar todo su material escolar.

Este será un aspecto al que le debemos prestar tanta importancia o más que a la cama y al armario.

Muchos de los trabajos que se realizan en el instituto y en la universidad son en grupo. Es normal que compañeros suyos tengan que acudir a casa para estudiar. La habitación debe ser amplia y estar equipada para poder atenderlos.

Ya le exigiremos a nuestro hijo que mantenga el dormitorio limpio y ordenado, pero nosotros tenemos que crear las bases materiales para que pueda estudiar solo y en compañía.

Aprovechar al máximo el espacio.

Este es uno de los problemas más graves al que nos vamos a enfrentar. Queremos que la habitación sea útil para realizar diferentes actividades, pero tenemos un espacio limitado. En ocasiones, demasiado limitado.

Los diseñadores de Goterris, una conocida tienda de muebles a medida de Castellón, que llevan operando en el sector desde 1950, nos indican que lo mejor es amueblar el dormitorio a medida.

Debamos olvidarnos de comparar muebles sueltos y luego ir encajándolos como podamos. O comprar un dormitorio entero en un hipermercado del mueble que luego no coincide con las dimensiones y distribución de la habitación.

Como probablemente vamos a tener problemas de espacio, es interesante buscar muebles multiusos. Muebles a los que se les pueda dar diferentes utilidades. O que un momento dado, se puedan abatir o plegar para dejar espacio disponible en la habitación.

Colocar una cama alta, tipo litera, en la que en la parte de abajo podamos instalar el escritorio, o poner una cama plegable, puede resolvernos el problema.

El otro hándicap que se nos presenta es el tema del almacenamiento. Nuestra hija o hijo tendrá muchos objetos que guardar, y de diferentes características: ropa, libros, dispositivos electrónicos.

Debemos prever que lo pueda hacer de una manera ordenada. Que pueda guardar en una parte de la habitación ciertas cosas, sin tener que mezclarlas con la ropa.

Asegurar la conectividad del dormitorio.

Tanto para el estudio como para el ocio, o como para conectar con sus amigos, nuestros hijos van a necesitar wifi. ¿Quién nos lo iba a decir a nosotros? Muchos de los padres actuales, ni tan siquiera teníamos teléfono móvil a la edad de nuestros hijos.

Ahora es necesario. A muchos adolescentes se les viene el mundo encima cuando no tienen conectividad. Parece como si fueran desalojados del mundo. Puede haber algo de dependencia a las tecnologías en esta sensación, pero la realidad es que lo necesitan.

Nuestros jóvenes estudian con el ordenador. Deben poder acceder a internet para buscar información. Para determinadas tareas, deben enviar los trabajos al correo electrónico del profesor.

Tenemos que asegurarnos de que la habitación tenga una buena cobertura wifi. Que sea segura y que no se interrumpa la señal.

Además, debe tener una buena provisión de enchufes. Que pueda conectar en ellos todos los dispositivos electrónicos que necesite: el ordenador, el móvil, la tablet, la impresora.

Este es un cambio de enfoque respecto a los dormitorios infantiles. En los que con un par de interruptores de la luz y otro par de enchufes ya teníamos suficiente.

Crear un espacio para el ocio.

Nuestros hijos no solo van a dormir y estudiar en su dormitorio. También van a divertirse en él. Pasarán largos periodos de ocio en su habitación. Razón, por la cual, esta parte de la casa deberá estar preparada para ello.

La revista digital Xataka señala que los menores de 25 años dedican un tercio de su tiempo libre a utilizar dispositivos electrónicos. La información proviene de un estudio realizado en el Reino Unido encargado por el gobierno británico, el “Harmonised Time Use Survey”. Los datos no difieren mucho de la realidad en España.

De todo este tiempo, un 60% de media se destina a jugar a los videojuegos, ver series en streaming o ver vídeos por internet. Esto significa que la habitación debe estar preparada para alojar una videoconsola, una Smart TV o el ordenador.

La segunda actividad más habitual es chatear por mensajería instantánea, interactuar por redes sociales o buscar información en medios digitales de masas. Actividad que nuestros adolescentes suelen realizar con el teléfono móvil, tumbados en la cama.

Aquí vemos que la cama no la utilizan solo para dormir. Es uno de sus muebles preferidos para estar cómodos. A la vez, cerca de la cama, necesitarán un enchufe para recargar el móvil y poder utilizarlo aunque se esté cargando.

Estos cinco tips que he compartido contigo te ayudarán a preservar la armonía en casa. Quizás alguno de ellos te parezca demasiado. Pero los padres tampoco es que prediquemos con el ejemplo. Hemos diseñado el resto de la casa para nuestra comodidad.

Recuerda que el dormitorio será el lugar de tu hijo adolescente en el hogar. Deberás tener en cuenta sus necesidades para que sea un sitio acogedor para él.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Hay que cuidar a los mayores

Las personas mayores necesitan ser ayudadas en algunas ocasiones por familiares pero hay veces en las cuales éstos no pueden hacer nada por ellos y

Obtén la mejor sonrisa

Una sonrisa no es solo una elección simple. Es una poderosa herramienta de comunicación que refleja nuestras emociones y estados de ánimo. Una sonrisa puede

Scroll al inicio