Una ley de vida es que todo siempre cambia, un dĂa algo que nos encantaba nos puede parecer anticuado, algo que nos definĂa por completo ahora quizá ya no combina con nuestro estilo e incluso queremos un cambio radical que no solo nos involucra a nosotros como individuos, sino tambiĂ©n a todo lo que nos rodea, y esto incluye tambiĂ©n a los muebles de nuestra casa.
Ya sea por razones de mudanza o porque sencillamente queremos hacer cambios dentro de nuestro hogar, solemos decidir deshacĂ©rsenos de algunas cosas en el camino. Muebles viejos, los juguetes que los niños ya no usan, esa mesa cuya pata prometimos que Ăbamos a arreglar el prĂłximo domingo, de hace dos años, o incluso ese estante que en cualquier momento se viene abajo…
Todos ellos pasarán a formar parte del recuerdo, si es que se ganaron ese apego emocional, y llego la hora de buscar que hacer con el ahora llamado “lastre.”
Asà que aquà te damos una lista de soluciones para que elija la que más se ajuste al mueble.
Deshecha
Si el motivo es que ya el mueble en cuestión no sirve porque está excesivamente desgastado o se ha roto, consulta el funcionamiento de los puntos limpios de tu comunidad y contacta con ellos para su recogida.
Los muebles deben desecharse en estos lugares, ya que allà tienen contenedores de enorme tamaño, donde caben toda clase de objetos de este tipo. Además, en algunos municipios los ayuntamientos ponen al servicio de los vecinos la recogida de muebles en los domicilios, y ellos se encargan de llevarlos al punto limpio.
Además, si los llevamos al contenedor correspondiente, evitaremos su acumulaciĂłn en vertederos y ahorraremos un montĂłn de energĂa y materias primas. Y es que tambiĂ©n, son reciclables, asĂ que servirán para un montĂłn de cosas.
Dona
Una opción solidaria si quieres deshacerte de tus muebles viejos es donarlos a organizaciones que recogen muebles usados directo a tu casa y de forma gratuita,  los reparan y los revenden en mercadillos para poder recaudar dinero y ayudar a distintos colectivos y personas que lo necesitan. Asà que consulta la que quede más cerca a tu localidad.
Alquila un trastero
Sabemos que deshacerse de muebles que quizá te han acompañado en momentos importantes de tu vida, como la primera cuna que compraste con ilusión ante la llegada de un nuevo miembro de la familia, o la primera mesa que compraste con tu propio sueldo y sin ayuda de nadie, no siempre es tan fácil. Solemos apegarnos emocionalmente a las cosas asà como lo hacemos con las personas, por lo que quizá no quieras deshacerte del todo de ellos hasta estar realmente preparado o quizá buscando la oportunidad de que vuelvan a ser útiles en el futuro.
En ese caso, si no tienes la suerte de tener un trastero en tu propio edificio donde almacenarlos, opta por una de las tantas empresas de alquiler de trasteros. Son asequibles y podrás acumular todos tus viejos recuerdos con seguridad en ellos.
Haz tu propia venta de garaje
Si tus muebles se encuentran aĂşn en buenas condiciones y lo que quieres es donarlos, pero entre tus conocidos. Quizá quieres deshacerte de la pequeña biblioteca que tu mejor amiga siempre habĂa querido o tienes algunos muebles estilo vintage que sabes que podrĂan ser la sensaciĂłn ente tus vecinos; asĂ que puedes crear tu propia venta de garaje (o dentro de casa(, donde invites a todos tus conocidos a tomar algo, mientras disfrutan de tu exposiciĂłn y se llevan su muebles favorito.
Vende online
Aunque tu ya no los quieres, sabes que  mucha gente sà puede estar interesada en ellos. Entonces sácale algo de rentabilidad.
Hoy en dĂa existen numerosas plataformas de compraventa de productos de segunda mano que te lo ponen muy fácil.
La venta es la opciĂłn más rentable para muebles caros, antiguos o en muy buenas condiciones. Si los vendes sin ayuda, ganarás más, pero tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzo al proceso. Liquistocks, empresa lĂder en la compra y venta de stocks al por mayor, te recomienda acudir a profesionales de la venta de antigĂĽedades o en la compra y reventa de todo tipo de productos, incluso de segunda mano pero en excelentes condiciones, que por una pequeña comisiĂłn que suele situarse entre el 20% y el 30% del valor del mueble te ayuden a venderlo o que puedan adquirir tus cosas y ser ellos los que se encarguen de u comercializaciĂłn.
Renueva
Si te gusta arreglar o renovar cosas por ti mismo y no qieres deshacerte de esos muebnles que guardan tantos buenos momentos en común contigo y tu familia, puedes cambiarles el look y dejarlos listos para utilizar otra vez. Pinta, barniza, modifica, dale un nuevo uso… Será una forma de reducir el impacto medioambiental, ahorrar y poner en practica todos esos videos DIY que tienes en tu tablero de Pinterest.
Por ejemplo, los cajones de los armarios pueden ser utilizados como estanterĂas. Lo Ăşnico que debes hacer es colgarlos en las paredes y colocar en su interior cualquier cosa que necesites.
Las estanterĂas tambiĂ©n pueden ser muy Ăştiles a la hora de reciclar muebles viejos. Estos muebles los podemos utilizar como cabeceros para la cama de los niños, ganando espacio en almacenamiento.
Otra idea que encontrarás interesante a la hora de reciclar muebles viejos es utilizar los frontales de los cajones como colgadores donde poder colocar las prendas.
También, un viejo escritorio puede convertirse en un mueble bar. Solo adapta cada uno de sus huecos, para que puedas colocar en su interior botellas, vasos y demás elementos.
O incluso, las cunas pueden convertirse en prácticos escritorios. Lo único que necesitas es colocar una madera o cristal en la parte superior, que sirva como lugar donde poder trabajar.
Existen cientos de aplicaciones y páginas en internet con un mundo de ideas y opciones sobre como reutilizar y transformar tus muebles viejos. Estas son opciones súper económicas, originales y hasta relajantes, ya que te sumergieran en una actividad agradable y diferente por algunas horas, sin contar que los resultados te dejarán más contenta que haber ido a un IKEA.